Conociendo el síndrome genitourinario postmenopausia
Para tratar adecuadamente una enfermedad, primero hay que conocerla, y la mejor manera de ello, es basándose en la evidencia. Dr. Luis Susaníbar Napurí.
Las mujeres luego de la menopausia van a experimentar muchos cambios debido al cese hormonal, y muchos de estos cambios no sólo están relacionados con lo genital, sino también con el aparato urinario.
La atrofia vulvovaginal que experimentan las mujeres se refiere a la apariencia de la vulva y la vagina en la postmenopausia, no sólo se circunscribe a un cambio anatómico-morfológico; la vaginitis atrófica que la acompaña sugiere inflamación o infección, la cual no siempre estará presente.
Los síntomas genitourinarios que se presentan durante la postmenopausia aparecen por la disminución de esteroides sexuales y los niveles de estrógenos; estos síntomas incluyen sensación de quemazón, irritación, incomodidad, sequedad, olor durante la actividad sexual en los órganos genitales; asociados muchas veces con urgencia urinaria, ardor al orina o infecciones urinarias recurrentes, e incontinencia.
El síndrome genitourinario de la menopausia incluye todos los signos o síntomas anteriormente descritos, relacionados con los cambios producidos por el cese de la menstruación; afecta casi a la mitad de las mujeres postmenopáusicas, por lo que se hace fundamental un adecuado conocimiento por parte del médico tratante.